
La Arritmología es la disciplina encargada del estudio y tratamiento de los trastornos del ritmo cardíaco, el síncope y la prevención de la muerte súbita. Está a cargo de la realización de los estudios electrofisiológicos, tratamientos mediante ablación por catéter e implante de dispositivos para estimulación y prevención de la muerte súbita.
El servicio de electrofisiología de ICI se perfila como centro de referencia en procedimientos pediátricos, con técnicos especializados e infraestructura y materiales propios para su realización.
Implante de marcapasos
Están indicados cuando el corazón late de forma muy lenta.
Esto puede ocurrir desde el nacimiento - bloqueos congénitos - o aparecer en cualquier momento a lo largo de la vida por diversas enfermedades cardíacas. También puede aparecer como efecto no deseado luego de una cirugía cardíaca.
El marcapasos es un dispositivo del tamaño de una caja de fósforos que se implanta debajo de la piel del tórax. Desde allí sale uno o más “cables” que van por dentro de una vena y lo conectan al corazón. El dispositivo “vigila” que el ritmo cardíaco sea el adecuado. Cuando está muy lento o falta algún latido da un estímulo eléctrico al corazón para que éste lata normalmente. Hay distintos tipos de marcapasos y que requieren distinto tipo de conexiones con el corazón.
El paciente no se entera ni de la vigilancia ni de la estimulación.
En adultos el implante se hace con anestesia local y se van de alta al día siguiente.
Implante de resincronizadores
Están indicados cuando el paciente sufre insuficiencia cardíaca y el corazón no es capaz de bombear la sangre suficiente para que no haya síntomas.
Es un marcapasos que agrega un “cable” más, para conectarse y estimular también el ventrículo izquierdo. La colocación de ese electrodo es la parte más difícil del proceso.
Existen también dispositivos que integran las funciones de Resincronizador y Desfibrilador. Esto se resuelve para cada caso en particular.
Implante de desfibriladores
Hay pacientes en que se detecta un riesgo aumentado de sufrir un paro cardíaco y no se le puede ofrecer un tratamiento alternativo que lo supere. A ellos se les puede ofrecer el implante de Desfibrilador y aumentar su probabilidad de vida.
Esto puede ocurrir en algunas enfermedades genéticas y en pacientes que tiene enfermedades cardíacas importantes; infartos, corazones dilatados, malformaciones, etc.
Es un dispositivo algo más grande que un marcapasos que se implante también debajo de la piel del tórax. Desde allí también sale uno o más “cables” que van por dentro de una vena hasta el corazón. El dispositivo “vigila” el ritmo cardíaco. Si es muy lento estimula, al igual que un marcapasos. Si es muy rápido y de origen ventricular puede da una descarga eléctrica – choque – que restablece el ritmo cardíaco normal y evita el paro.
El paciente no se entera de la vigilancia ni de la estimulación. Si sentirá molestias si llega a hacer una descarga eléctrica para evitar un paro cardíaco.
En adultos el implante se hace con anestesia local. Luego de implantado se hace una sedación profunda para comprobar el funcionamiento. Se van de alta al día siguiente.
Implante de registrador de eventos
Están indicados cuando se quiere registrar qué ritmo cardíaco tiene la persona cuando sufre un síntoma, por ejemplo desmayo, y no se ha podido hacer con otros medios.
Hay muchos tipos de arritmias y es imprescindible saber cuál causa el síntoma para poder tratarla. Cuando no se logra identificar por métodos simples, como un electrocardiograma o Holter se indica implantar un Registrador de Eventos.
Es un dispositivo pequeño, del tamaño de un sacapuntas, que se implanta con anestesia local debajo de la piel del tórax. No tiene “cables” que lo conecten al corazón. Guarda la información del ritmo cardíaco. El médico puede interrogarlo desde afuera y ver lo que ha ocurrido con el ritmo desde su último control.
Ablación de arritmias
La ablación es un procedimiento que se realiza para corregir o modificar la causa anatómica y/o funcional que ocasiona una taquicardia.
Consiste en producir, mediante un catéter especial, una pequeña quemadura de en el interior del corazón, en el punto donde se origina la arritmia.
Todo procedimiento de ablación va precedido de un estudio electrofisiológico. En el estudio se diagnostica el tipo de arritmias, su localización, se estima el riesgo y se define la estrategia para la ablación.
En nuestro servicio trabajamos con un número mínimo de catéteres y de accesos a los vasos. Eso nos ha permitido reducir al mínimo los riesgos. La ocurrencia de eventos adversos son realmente muy raros.
Ablación de arritmias con sistema de navegación no radiológico
Los esudios y las ablaciones se realizan posicionando los catéteres asistidos por radioscopia (Rayos X). Algunas arritmias rápidas tienen mecanismos muy complejos y las posibilidades de éxito con la ablación convencional son bajas.
Desde hace tres años contamos con esta nueva tecnología. El sistema de navegación electromagnético permite construir una imagen virtual del corazón, ver el orden en que fluye la electricidad por el tejido y hasta localizar zonas sin actividad eléctrica – cicatrices. Luego de realizada esa construcción tridimensional pasamos a trabajar sobre la mismas, en varias pantallas simultáneas, llevando los catéteres a puntos mucho más precisos y sin necesidad de rayos X.
Esto nos permite curar pacientes con arritmias tan complejas como la Fibrilación Auricular.
Estudio electrofisiológico
El procedimiento tiene como finalidad definir o confirmar el mecanismo que origina una bradicardia o taquicardia. Permite estudiar el estado del sistema eléctrico cardíaco.
Está indicado en situaciones en que el corazón late demasiado rápido, demasiado lento o con un ritmo irregular. Este estudio puede ser útil para personas con palpitaciones, taquicardias, mareos, pérdidas de conocimiento etc.
En adultos se realiza bajo anestesia local y en niños con general. A través de una vena y/o arterial en la ingle se introducen uno o dos catéteres que van hasta el corazón. La persona siente la molestia de la anestesia local y luego palpitaciones leves que se provocan al realizar las pruebas. Todo se hace bajo un estricto control de todas las variables, con equipos de precisión sofisticados.
Luego del estudio se hace la recomendación de cómo seguir el tratamiento de acuerdo a lo encontrado. Cuando se diagnostica una arritmia solucionable con la ablación se pasa inmediatamente a realizarla.
Cardioversión eléctrica
Es la aplicación de una descarga eléctrica controlada para restaurar el ritmo cardíaco normal. Está indicada en paciente que tienen arritmias permanentes a pesar del tratamiento con medicamentos.
Requiere de una preparación. Esta será indicada por el médico que solicita el procedimiento y por servicio que lo realiza.
Se hace bajo sedación profunda pero no requiere tomar control de la respiración. La persona se duerme por un tiempo breve, menos de 5 minutos, para no sentir molestias.
Se realiza el procedimiento, se despierta y a las pocas horas se da de alta a su domicilio, conociendo el resultado y con las recomendaciones pertinentes.
Test de Tilt
Es un estudio útil para diagnosticar el origen de mareos y/o desmayos. Se indica en personas – adultos y niños mayores de 5 años – que tienen esos síntomas y no se han podido explicar por otros métodos.
Tiene dos etapas: Primero estará acostada, conectada al electrocardiograma, monitor y registro de presión arterial. Luego la camilla se inclina lentamente hasta quedar prácticamente vertical y se sigue controlando con los mismos aparatos. En algunos casos es necesario administrar una medicación debajo de la lengua.
El paciente no sentirá ningún dolor. Dura aproximadamente hora y media y al terminar se le entrega el resultado.
Hay que concurrir con 4 horas de ayuno y acompañado de un adulto. Se recomienda traer una botella de agua o refresco para cuando termine. Luego del estudio no podrá manejar por un plazo de 6 horas.
Test farmacológicos
Existe un grupo de enfermedades arrítmicas que requieres para su diagnóstico o para evaluar su riesgo hacer pruebas con medicación intravenosa. Esto requiere de un breve ingreso y varía mucho en cada caso.
Policlínica de control de marcapasos y desfibriladores
En nuestro servicio se controlan regularmente todos los dispositivos que hemos implantado. El control es importante para ir adecuando la programación para cada momento de la vida. Permite detectar con mucha anticipación cuando requiere cambiarlos por declinación de la batería.
Policlínica de arritmias
Contrariamente a lo que se piensa la Arritmología es una disciplina sobre todo clínica. La mayoría de los pacientes que consultan por trastornos del ritmo no tienen indicación de un tratamiento invasivo. Nuestra idea de trabajo en la especialidad es la cooperación entre todas las áreas relacionadas y particularmente con el cardiólogo tratante. Es la mejor forma de intentar solucionar el problema del paciente optimizando los recursos y su calidad de vida.
Esto es lo que determina que se asisten pacientes derivados desde todos los centros públicos y privados del país, enviados por su complejidad y/o para una segunda opinión. Esto y los resultados nos han convertido en un centro de referencia.