Trasplante cardíaco


En 1997, ICI puso en marcha el primer Programa de Trasplantes Cardíacos de niños y adultos del país. Desde entonces, este procedimiento ofrece esperanza a un grupo de pacientes con insuficiencia cardíaca.

Etapas, participantes y procesos del trasplante cardíaco:

  • La espera de un donante
    Luego de realizar una serie de estudios al paciente, el coordinador de trasplantes trasmite los datos necesarios al Banco de Órganos y Tejidos para esperar el corazón adecuado.

  • El donante
    Es una persona sana que acaba de fallecer a causa de una grave lesión cerebral. Su corazón debe ser compatible con el paciente a trasplantar.

  • Apoyo emocional
    Contamos con un equipo de profesionales de psicología y psiquiatría para darle apoyo a los pacientes en lista de espera y a sus familiares.

  • Medidas de aislamiento
    Durante los primeros días, luego de realizado el trasplante, el grado de inmunosupresión es máximo por lo que es fundamental extremar las precauciones. En este período el paciente permanecerá en una habitación individual. Tanto los médicos, como los acompañantes deberán utilizar ropa estéril.

  • Infección
    El cuidado luego del trasplante es fundamental. La medicación, indicada para evitar el rechazo, también afecta la capacidad del organismo de luchar contra infecciones, por lo tanto, el paciente trasplantado puede ser más susceptible a ciertas enfermedades.
  • Rechazo
    Existe la posibilidad de que el organismo rechace al nuevo órgano. Se le llama “rechazo” a la reacción inflamatoria que se produce cuando el tejido trasplantado se convierte en el blanco de las iras del sistema defensivo del receptor.
    Luego del trasplante se realizará un seguimiento del paciente para diagnosticar el rechazo y tratar los episodios cuando ocurran. Se marcarán consultas para examinar al paciente y realizar biopsias cuando sean necesarias. Es posible experimentar un episodio de rechazo leve, sin presentar síntomas.

  • Biopsia
    Consiste en la extracción de parte de tejido cardíaco para luego analizar y así evaluar y controlar el rechazo. El estudio se realiza de forma ambulatoria con anestesia (local a los adultos y general a los niños). El procedimiento dura entre 20 minutos y una hora, y se realiza mediante una punción por la ingle.

  • Inmunosupresión
    Para convencer al organismo de que tolere al nuevo órgano se emplea medicación (inmunosupresores) que debilita los mecanismos de defensa hasta que poco a poco se va asumiendo como propio.